Porto de Sanabria
Ver mapa de Municipios :: Sanabria y Carballeda
Su orografía accidentada (enclavado entre la Sierra de Porto, Sierra Segundera y el Macizo de Trevinca) es de origen glaciar, con abundancia de lagunas, manantiales y arroyos que permiten la existencia de turberas, formaciones de alto valor ecológico. La proximidad de las cumbres hacen de Porto punto de partida para multitud de rutas de montaña, la más conocida es la ascensión a Peña Trevinca (2.124m.) la cota más alta de la provincia y punto de confluencia de los territorios de Orense, León y Zamora. Ésta siempre ha sido tierra de pastos, destino de pastores trashumantes que llegaban de Extremadura, tierra también de ganado, donde se cría la afamada ternera sanabresa y donde se celebran de mayo a octubre, el día 26 de cada mes, las ferias más importantes de la comarca, en las que se mezclan tratantes que se acercan desde distintos puntos de la Península con curiosos y visitantes que además de interesarse por las reses vienen a degustar el pulpo aderezado por las “pulpeiras” y a disfrutar del ambiente festivo.
En medio del pueblo, de calles apretadas para defenderse del invierno, sorprenden tres pequeños molinos en buen estado de conservación que, apostados en la ladera del monte, aprovechan el caudal de un pequeño arroyo que os hará las veces de guía, ya que serpentea por las callejuelas del pueblo hasta unirse a las aguas del río Bibey.
![Nuestra tierra :: Municipios](/images/stories/vergaleria_p.png)
Porto cuenta entre otras peculiaridades con una gastronomía claramente deudora de la tradición trashumante, como son las migas o la caldeirada de cordero. También de origen pastoril es el rabel, instrumento que amenizaba fiestas y reuniones. Algo más: sus gentes afables hablan un dialecto propio influenciado por la proximidad de Galicia, Portugal y León, el “portés”, y las encontraréis siempre dispuestas a mostraros orgullosas su pueblo y sus montañas.
Galeria de imágenes; Fotos 1,2,4,9 y 10. Autor: Francisco Vega